Biblioteca Domótica - Casas Automatizadas, Temática de Lujo
El término domótica proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, 'que funciona por sí sola'). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto cerrado.
Características generales
1. Ahorro energético
2. Confort
3. Seguridad
4.Comunicaciones
5. Accesibilidad
1) MODULO 1: LIBROS - CURSOS
1.b) Curso de Alarmas
1.c) Sistemas de Seguridad
1.d) Curso de Domótica
Contenido:
Lección Nº 1 - Introducción, Clasificación, Antecedentes
Lección Nº 2 - Bases para el Diseño de Sistemas de Robótica Industrial
Lección Nº 3 - El Sistema Robótico
Leccion Nº 4 - Principales Carcaterísticas de los Robots Domóticos
Lección Nº 5 - Tipos de Configuraciones para Brazos Robots
Lección Nº 6 - Tipos de Actuadores para Robots
Lección Nº 7 - Los Sensores Internos de los Robots
Lección Nº 8 - Control de Actuadores por Computadora
Lección Nº 9 - Los Detectores Inductivos
Lección Nº 10 - Sensores Especiales (2)
Lección Nº 11 - Manos y Muñecas
Lección Nº 12 - Los Robots en la Industria y el Hogar
1.e) Robotica y PLC
Curso avanzado de PLC
Curso de automatas programables
Tutorial de robótica
Libro PLC y robótica
2) MODULO 2: TEORIA
2.a) Notas y proyectos sobre alarmas
Alarma Activada por corte
Alarma con Detector
Alarma con Laser
Alarma de Aproximación
Alarma de Aproximación 2
Alarma de bajo consumo
Alarma de Humo
Alarma de Nivel
Alarma de Subtención
Alarma de Temperatura
Alarma Domiciliaria
Alarma Infrarroja
Alarma Infrarroja 2
Alarma para Automovil
Alarma para Motos
Alarma Residencial
Alarma sencilla
Alarma Sónica
Alarma Temporizada
Alarma Universal
Alarma Universal Programable
Alarmas para Picinas
Alarmas Tritemporizada
Automatico para Alarmas
Central de Alarma
Circuitos para Alarmas
Proyectos con Alarmas
Proyectos de Alarmas
Selección de Alarmas
2.b) Notas y proyectos sobre sensores y actuadores
Sensor de Movimiento
Sensor de Presión
Sensor de proximidad
Sensor de temperatura
Sensor digitalizado
Sensor Efecto Hall
Sensor Electrónico de Nivel
Sensor Infrarojo Pasivo
Sensores de Presión
Sensores para Robot
2.c) Montaje de Alarma inteligente
2.d) Proyectos de adqusicion de datos
APENDICE 2 - Controladora por Puerto Paralelo
APENDICE 3 - Robot Fotocontrolado
Datalogger 1
Datalogger 2
Datalogger Adquisición de Datos
Tarjeta de Adquisición de Datos
2.e) Proyectos de automatización
Cableado de un PLC
Construcción de un PLC
Diagrama en bloques de un PLC
Lenguaje de Programación
PLC y Autómatas Programable
CURSO DE PROGRAMACION DE PLC
INFORMACION DE AUTOMATAS
Banda Transportadora
Control de Movimientos
Control y Automatización
Funciones Logicas por tablas
Implementacion de Funciones
Mando Bimanual con PLC
Módulos
MONTAJES
PLC PICAXE 08
PLC PICAXE 18
PLC PICAXE 18A
MONTAJESProgramas PLC PICAXE 08
LM324
uln2803
2.f) Proyectos de Robotica
Automatas y Robótica
Brazo de Robot
Brazo Mecánico
Bumpers
Bumpers Infrarrojos
Componentes Optoelectrónica
Control de Motores
Control de Posicion
Control Reversible de Motores
Evolucion de la Electrónica
Evolucion de la Electrónica 2
Evolucion de la Electrónica 3
Fibras Opticas
Fibras Opticas Conclusión
Fibras Opticas Circuitos Prácticos
Fotodiodos
Herramientas Instrumentación Virtual
Ingenieria Optoelectronica
Introduccion a la Optoelectrónica
Introduccion a la Robotica
Lenguaje de Programación
Minirobot
Mini-robotica Construccion de prototipos
Modulo de Potencia
Movil para mini robot
Movimiento sin motor 1
Movimiento sin motor 2
Optoelectrónica aplicada robótica3
Optoelectrónica aplicada a robótica
Optoelectrónica aplicada robótica 2
Pathfinder
PICs Sisemas de Control
PICs Sistemas Microprocesados
Pinza para Robot
Por que existen Robots
Proyecto Atilla
Proyecto Attila 2
Robot
Robot C por PC
Robot C por PC 2
Robot Controlado por PC
Robot Sonico
Robot Vigilante
Robotica Alas Especiales
Robotica Control Remoto
Robotica Siguelineas
Sitios de Robótica
Transmicion por Fibras Opticas
Vehiculos Robotizados
2.g) Manuales de Domotica
Infraestructura comunes de telecomunicación
Los motores electricos mejorando su control y protección
Manual de Autómatas S7-200
Manual del Logo de Siemens
Manual del sistema PROFINET
Manuales de Ejercicio para S7
Television Terrestre Digital
Toda una referencia en automatismos electronicos
Tomo A
Tomo B Generalidades
Tomo D La Acometida de BT
Tomo E Compesación de la energía reactiva
Tomo F La Distribución de BT
3) MODULO 3: PROGRAMAS
CADE SIMU
Circad Demo
EcadPlus Demo
Elcad
ELECTRE NT
See Technical
WSCAD Demo
4) MODULO 4: VIDEOS
Domotica en el hogar
Mi Casa
PLC. Principios y fundamentos
Descarga las 3 parte en el enlace :
https://onedrive.live.com/?id=2356D2DBA9EFF544!205&cid=2356D2DBA9EFF544
DOMÓTICA ASEQUIBLE
ARDUINO
Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida.4 Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa.4
Desde octubre de 2012, Arduino se usa también con microcontroladoras CortexM3 de ARM de 32 bits5 , que coexistirán con las más limitadas, pero también económicas AVR de 8 bits. ARM y AVR no son plataformas compatibles a nivel binario, pero se pueden programar con el mismo IDE de Arduino y hacerse programas que compilen sin cambios en las dos plataformas. Eso sí, las microcontroladoras CortexM3 usan 3.3V, a diferencia de la mayoría de las placas con AVR que usan mayoriamente 5V. Sin embargo ya anteriormente se lanzaron placas Arduino con Atmel AVR a 3.3V como la Arduino Fio y existen clónicos de Arduino Nano y Pro como Meduino en que se puede conmutar el voltaje.
Arduino se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos autónomos o puede ser conectado a software del ordenador (por ejemplo: Macromedia Flash, Processing, Max/MSP, Pure Data). Las placas se pueden montar a mano o adquirirse. El entorno de desarrollo integrado libre se puede descargar gratuitamente.
Al ser open-hardware, tanto su diseño como su distribución es libre. Es decir, puede utilizarse libremente para el desarrollo de cualquier tipo de proyecto sin haber adquirido ninguna licencia.
El proyecto Arduino recibió una mención honorífica en la categoría de Comunidades Digital en el Prix Ars Electrónica de 2006.


Búsqueda personalizada
Comentarios
Publicar un comentario